El arte de cocinar simple

El arte de cocinar simple

El arte de cocinar simple

volver

Eleonora Molina

05 de agosto de 2025

Dicen que no hay que juzgar un libro por su portada, pero a veces una tapa, con tan poco, lo dice todo. Un limón. No uno realista ni detallado, sino la silueta amarilla y mínima de un limón en el centro de una tapa blanca, limpia, elegante. Un solo gesto que sugiere todo: acidez, frescura, color, simpleza.

Eso es Cocina simple, el libro de Yotam Ottolenghi.
Un recetario que es también una forma de ver la vida: cocinar como acto de pausa, como momento íntimo, como elección de cuidar (a otros y a uno mismo) desde el gusto y la atención.

Ottolenghi no escribe recetas. Crea escenas.
Uno lo imagina hablándote con paciencia, como quien sabe lo que hace pero no tiene apuro. Te indica qué encender primero, qué cortar después, en qué momento preparar la salsa. Como si estuviera al lado tuyo, con las manos en la masa y el corazón en la mesa.

La estructura del libro está pensada desde una clave muy concreta:
S.I.M.P.L.E. Cada letra responde a una forma de cocinar:
S: Sofisticado pero fácil
I: Imprescindibles en la despensa
M: Menos es más
P: Pereza (de la buena: platos que se cocinan solos)
L: Listo con antelación
E: Exprés

Esto no es solo un recurso visual, es una invitación a encontrar tu propia manera de cocinar sin estrés, sin listas eternas, sin renunciar al sabor.

Entre mis recetas preferidas hay una que repito siempre: Tomates cherry calientes sobre yogur frío. La textura, el contraste de temperaturas, el perfume de las especias, za’atar, zumaque, un toque de chile, y el color vibrante del plato sobre la mesa lo convierten en un gesto simple y memorable.

No se trata solo de qué cocinar, sino para quién. Quién se sienta a la mesa, qué queremos compartir, cómo transformar algo cotidiano en un momento valioso.

Porque, como dice Ottolenghi, hay muchas formas de cocinar sin complicarse. Y todas tienen algo en común: el deseo de hacer las cosas con amor, aunque sea con lo que tengamos a mano.

Eso también es vivir la experiencia.